Programa de habilidades sociales para disminuir la ansiedad en adolescentes de una institución educativa de Chachapoyas-2023

Descripción del Articulo

El estudio se centró en la implementación de un programa de habilidades sociales diseñado para reducir los niveles de ansiedad en adolescentes de una Institución Educativa en Chachapoyas durante el año 2023. La muestra consistió en 30 estudiantes, empleó un enfoque aplicativo, cuantitativo y descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarce Angulo, Rosario Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de habilidades sociales
Adolescentes
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se centró en la implementación de un programa de habilidades sociales diseñado para reducir los niveles de ansiedad en adolescentes de una Institución Educativa en Chachapoyas durante el año 2023. La muestra consistió en 30 estudiantes, empleó un enfoque aplicativo, cuantitativo y descriptivo, de diseño pre experimental y longitudinal. Para evaluar la ansiedad, se utilizó la prueba de ansiedad de Zung, y para el análisis estadístico Excel 2019 y Spss V26, el programa de intervención consistió en 10 sesiones enfocadas en el desarrollo de habilidades sociales. Los resultados en el pre test revelaron que 93,3% de los estudiantes presentaban ansiedad moderada y en el post test el 96,6% presentó ansiedad normal, demostrando cambios y efectividad significativa del .031. En conclusión, el estudio destacó la eficacia del programa de habilidades sociales en la reducción de la ansiedad en adolescentes, evidenciando una mejora significativa en el estado emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).