Habilidades sociales y agresividad en estudiantes del nivel secundario de las Instituciones Educativas “San Francisco de Asís” y “El Paraíso” de la UGEL 01, Lima - 2012

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue establecer la relación que existe entre las habilidades sociales y la agresividad en estudiantes de nivel secundario de las Instituciones Educativas San Francisco de Asís y El Paraíso de la UGEL 01, Lima – 2012. Las variables estudiadas fueron las habilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapana Vilca, Lourdes Ana, García Peña, Elsa Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15112
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Agresividad
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo fue establecer la relación que existe entre las habilidades sociales y la agresividad en estudiantes de nivel secundario de las Instituciones Educativas San Francisco de Asís y El Paraíso de la UGEL 01, Lima – 2012. Las variables estudiadas fueron las habilidades sociales (Habilidades sociales básicas, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación) y la agresividad (Irritabilidad, agresión verbal, agresión indirecta, agresión física, resentimiento y sospecha). El tipo de la investigación fue básico. Se utilizó un diseño de tipo correlacional transversal. La población estuvo conformada por 1,500 estudiantes del nivel secundario de 02 instituciones educativas nacionales: Institución Educativa San Francisco de Asís y la Institución Educativa El Paraíso, pertenecientes a las UGEL 01 del distrito de San Juan de Miraflores. La muestra estuvo constituida por 188 estudiantes. El método de investigación es hipotético deductivo. Se utilizaron dos instrumentos: Escala de agresividad de Buss-Durkee y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales (LCHS) de Goldstein. En los resultados se observó lo siguiente: La muestra obtuvo en la variable habilidades sociales un nivel deficiente (25.5%), inferior al promedio (1.3%), superior al promedio (24.7%) y optimo (49.9%). En la variable agresividad un nivel bajo (78.2%), medio (7.4%) y alto (14.4%). Se concluye que las habilidades sociales se relacionan inversamente con la agresividad en estudiantes de nivel secundario de las Instituciones Educativas San Francisco de Asís y El Paraíso de la UGEL 01, Lima – 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).