Ciberbullying y ansiedad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de Los Olivos Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ciberbullying y ansiedad en sus sub escalas estado-rasgo en 190 estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de los Olivos Lima. El tipo de investigación fue correlacional descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chapoñan, Katheryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Acoso moral en la escuela
Ansiedad en adolescentes
Acoso escolar
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre ciberbullying y ansiedad en sus sub escalas estado-rasgo en 190 estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de los Olivos Lima. El tipo de investigación fue correlacional descriptivo y de diseño no experimental de corte transversal, el muestreo fue no probabilístico. Los Instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Cibervictimización (CBV) y el Inventario de Ansiedad (IDARE). Los resultados obtenidos corroboran que existe una correlación estadísticamente significativa positiva débil entre las variables Ciberbullying con Ansiedad Estado (Rho=.295) y Ansiedad Rasgo (Rho=.399), con un tamaño de efecto pequeño para ambas correlaciones. Asimismo, se confirmó la relación estadísticamente significativa positivas débiles entre las dimensiones de la variable Ciberbullying y la variable Ansiedad Estado Rasgo, con tamaños de efectos pequeños que oscilan entre r²= .019 y .088; Del mismo modo, se identificaron los niveles de la variable Ciberbullying según sexo encontrando un nivel bajo 4.2%, y con la variable Ansiedad en su sub escala Estado se encontró un nivel alto 67.4%; y en sub escala Rasgo un nivel medio 67.9%. Se concluye que los niveles de ciberbullying el nivel que predomino fue el nivel bajo en la población estudiada y que existe un índice alto y medio de ansiedad entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).