Estrategias metodológicas activas en la producción de textos narrativos en el área de comunicación de los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. N° 00150 la Florida, Nueva Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Estrategias metodológicas activas en la Producción de textos narrativos en el área de comunicación, de los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. N° 00150 la Florida, Nueva Cajamarca, 2019. Estableció como propósito principal determinar la influencia de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metodológicas Producción de textos narrativos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Estrategias metodológicas activas en la Producción de textos narrativos en el área de comunicación, de los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. N° 00150 la Florida, Nueva Cajamarca, 2019. Estableció como propósito principal determinar la influencia de las estrategias metodológicas activas sobre la producción de textos narrativos, para ello se consideró seguir una metodología de carácter cuantitativo, de nivel explicativo y de diseño pre experimental con corte longitudinal, además se consideró como unidad de análisis y muestra a 24 estudiantes de segundo grado de nivel secundario, entre las edades de 14 y 15 años. Por otro lado, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación directa y como instrumento una lista de cotejo, así mismo para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba T de student para muestras relacionadas, mediante el procesamiento de datos a través del software SPSS v. 24. Entre los principales resultados se encontró que los niveles de producción de textos narrativos se localizan en el pre test, en el nivelen inicio con un 37.5%, seguido de la predominancia mayoritaria del nivel en proceso con un 58.3%, y en su minoría se encuentra el nivel satisfactorio con un 4.2%. Por el contrario después de la implementación de las estrategias metodológicas activas, los niveles de la producción de textos mejoraron sustancialmente, presentado el nivel en inicio el más bajo índice con un 0.0%, seguido del nivel en proceso con un 12.5%, y el nivel satisfactorio en un 87.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).