Estrés académico y logro de competencias de ciencia y tecnología en estudiantes VII ciclo Wánchaq, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Determinar la relación del estrés académico y el logro de competencias de C y T en estudiantes, VII ciclo Wánchaq, 2024, el método aplicado ha sido el hipotético - deductivo permitiendo comprobar la hipótesis de investigación, es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chambi, Flavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Indaga
Explica
Diseña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de Determinar la relación del estrés académico y el logro de competencias de C y T en estudiantes, VII ciclo Wánchaq, 2024, el método aplicado ha sido el hipotético - deductivo permitiendo comprobar la hipótesis de investigación, es de tipo descriptivo básico y el diseño correlacional, cuyo interés es conocer la relación existente entre las variables mencionadas, partiendo de las encuestas para la recolección de datos en unamuestra de 162 alumnos del VII ciclo, empleara un muestreo no probabilístico intencionado, arribando a los siguientes resultados: sobre los niveles del estrés, se tiene que el 40.12% de los alumnos exhiben un nivel promedio de estrés académico, complementado con el 38.89% que se ubica en un nivel bajo, asimismo el 14.20% en nivel alto y apenas un 6.79% en un nivel muy bajo de estrés académico, respecto al del logro de competencias en ciencia y tecnología, de la muestra estudiada indaga el 56.17% se encuentra en proceso, el 28,40% en inicio, el 13,58% en logro previsto y el 1.85 en logro destacado; por otro lado en la dimensión explica el 42.59% en proceso, el 26.54% en logro previsto, el 19.75% en inicio y el 11.11% en logro destacado; por otro lado en la competencia diseña el 77.16% en inicio, el 18.52% en proceso, el 4.32% en logro previsto y el 0.0% en logro destacado. Concluyendo y se logró obtener luego del análisis estadístico que la Sig. (bilateral) = 0.001 y el valor de la Rho de Spearman es -0,371 indica una correlación baja, con una significancia bilateral de 0,001 (p<0,01) en una muestra de 162 estudiantes. Estos resultados permiten sugerir que los niveles más elevados de estresores están estrechamente relacionados con niveles más bajos del logro en competencias de Ciencia y Tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).