Programa de sensibilidad docente para la enseñanza - aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales de una institución educativa, Santa Elena, 2022
Descripción del Articulo
Ante la escaza sensibilidad frente a las necesidades educativas especiales (NEE), se realiza esta investigación, que tuvo como objetivo fortalecer la sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con NEE a través de un programa de sensibilización docente de una institución educat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107056 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empatía Aprendizaje Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Ante la escaza sensibilidad frente a las necesidades educativas especiales (NEE), se realiza esta investigación, que tuvo como objetivo fortalecer la sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con NEE a través de un programa de sensibilización docente de una institución educativa de Santa Elena, 2022. Este estudio fue de tipo cualitativo con enfoque sociocrítico y diseño acción participativa, donde participaron 9 docentes de tercer año de Bachillerato. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la entrevista y un registro de hechos, utilizando como instrumento una guía de entrevista validada por expertos. Una vez recogida la información, se organizó por objetivos y en matrices descriptivas para análisis e interpretación de las mismas. Entre los principales resultados se constató que varios colaboradores presentaron desconocimiento de términos conceptuales que afectaron la aplicación de procesos educativos inclusivos y la elección de estrategias metodológicas relacionadas con el aprendizaje cognitivo–afectivo; finalmente, los aspectos que deben fortalecerse son la motivación, estilos docentes, reflexión, aceptación, adaptación curricular y sentimientos morales. Estos resultados llevaron a la conclusión de que si los docentes participan de talleres de sensibilización, se fortalece la sensibilidad para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).