Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de la institución educativa 27 de Diciembre de Lambayeque
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre clima social familiar y resiliencia en los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. 27 de Diciembre de Lambayeque. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantit...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79573 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79573 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Clima social Resiliencia (Psicología) Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre clima social familiar y resiliencia en los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. 27 de Diciembre de Lambayeque. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se halló en los resultados relación altamente significativa (p < 0.01). Lo que muestra que existe correspondencia directa de grado moderado (0.513) entre clima social familiar y resiliencia en los estudiantes. En los niveles de las dimensiones del clima social familiar evidencia en la dimensión relaciones, desarrollo y estabilidad una tendencia buena del 23%, 30% y 30% respectivamente. Asimismo, en los niveles de las dimensiones de la resiliencia evidencia nivel medio alto en confianza en sí mismo (32%), perseverancia (31%), satisfacción personal (41%), el sentirse bien solo (31%) y ecuanimidad (28%). Se concluye entonces que la presencia de las particularidades socio ambientales de la familia, relaciones interpersonales entre los miembros y un buen desarrollo y estructura básica familiar en los estudiantes, influye en el desarrollo de la capacidad para moderar los efectos negativos del estrés y fomentar la adaptación ante los infortunios de la vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).