Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pomalca 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la variable Clima social familiar y la resiliencia en Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa de Pomalca 2019. El método empleado fue cuantitativo hipotético deductivo. Como diseño de investigación fue el no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes adolescentes Clima social familiar Resiliencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la variable Clima social familiar y la resiliencia en Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa de Pomalca 2019. El método empleado fue cuantitativo hipotético deductivo. Como diseño de investigación fue el no experimental transeccional transversal de tipo descriptivo correlacional. La población muestral estuvo conformada por 200 estudiantes de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre los 14 a 17 años pertenecientes al cuarto y quinto grado; el criterio por conveniencia o juicio de investigador correspondiente al muestreo no probabilístico. Para la recolección de los datos se utilizaron la Escala del Clima Social Familiar (FES) Moos (1984) versión original y revisada por Moos y Moos (2009) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), adaptado en el Perú por Del Águila (2003). Los principales hallazgos evidencian que existe relación altamente significativa entre las variables con un coeficiente de correlación (.683) a un nivel p<.05. En los niveles del clima social familiar, se evidencia en la escala general FES los estudiantes se ubican con 62% nivel medio. En resiliencia, el 49 % de los estudiantes logró nivel medio. Finalmente, se halló relación significativa entre las áreas relación, desarrollo y estabilidad con las dimensiones ecuanimidad, confianza en sí mismo, satisfacción personal, perseverancia y sentirse bien a un nivel p<.05; concluyéndose que son dependientes entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).