1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario. Los instrumentos empleados para esta investigación fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES IV) y el Cuestionario de factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes (FR), contando con una población de 160 adolescentes de sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 13 y 19 años (M=17.19, DE=1.38) pertenecientes a un Centro Juvenil Penitenciario de la ciudad de Chiclayo. Asimismo, se utilizó el diseño correlación y el método descriptivo. Los resultados mostraron que existe relación negativa entre las escalas del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, se encontró que ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario. Los instrumentos empleados para esta investigación fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES IV) y el Cuestionario de factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes (FR), contando con una población de 160 adolescentes de sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 13 y 19 años (M=17.19, DE=1.38) pertenecientes a un Centro Juvenil Penitenciario de la ciudad de Chiclayo. Asimismo, se utilizó el diseño correlación y el método descriptivo. Los resultados mostraron que existe relación negativa entre las escalas del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, se encontró que ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre clima social familiar y resiliencia en los estudiantes de 5° de secundaria de la I.E. 27 de Diciembre de Lambayeque. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se halló en los resultados relación altamente significativa (p < 0.01). Lo que muestra que existe correspondencia directa de grado moderado (0.513) entre clima social familiar y resiliencia en los estudiantes. En los niveles de las dimensiones del clima social familiar evidencia en la dimensión relaciones, desarrollo y estabilidad una tendencia buena del 23%, 30% y 30% respectivamente. Asimismo, en los niveles de las dimensiones de la resiliencia evidencia nivel medio alto en confianza en sí mismo (32%), perseverancia (31%), satisfacción personal (41%), el sentirse bien solo (...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes en conflicto con la ley penal. Se emplearon la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar – FACES IV y el Cuestionario de factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes para evaluar a 160 adolescentes de sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 13 y 19 años (M=17.19, DE=1.38), de un centro juvenil de la ciudad de Chiclayo. Se utilizó el diseño correlación y el método descriptivo. Entre los resultados se encontró que existe relación negativa entre las escalas del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, se encontró que existe relación positiva entre las escalas de funcionamiento familiar y el factor valoración posi...