Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Prada Chapoñan, Rony Edinson', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
e planteó como objetivo determinar las propiedades psicométricas del inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia (IPDMUV-R) en jóvenes de Lambayeque. Por lo cual, corresponde a un estudio de tipo instrumental. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por 282 estudiantes universitarios de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 16 y 38 (M=19.24, D.E= 3.25) años. Los resultados del análisis factorial confirmatorio mostraron índices de ajuste aceptables para la estructura factorial unidimensional, respecto a la fiabilidad calculada mediante el método de consistencia interna demostró ser adecuada (α>0.70). Se concluye que el inventario cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para continuar con otros estudios que corroboren las mimas y sumen nuevas evidencias de validez.
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre los estilos de crianza y la agresión en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa José Olaya – Chiclayo, para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 168 adolescentes, estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de ambos sexos cuyas edades asilaron entre los 15 y 18 años de edad, quienes fueron evaluados mediante la Escala de estilos de crianza de Steinberg aptado en Perú por Merino (2009) y el Cuestionario de Agresión AQ de Buss y Perry adaptado en Perú por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio (2012). Los resultados revelaron que existe relación entre los estilos de crianza (Padres Autoritativos, Padres Negligentes, Padres Autoritarios, Padres Per...
3
artículo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario. Los instrumentos empleados para esta investigación fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES IV) y el Cuestionario de factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes (FR), contando con una población de 160 adolescentes de sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 13 y 19 años (M=17.19, DE=1.38) pertenecientes a un Centro Juvenil Penitenciario de la ciudad de Chiclayo. Asimismo, se utilizó el diseño correlación y el método descriptivo. Los resultados mostraron que existe relación negativa entre las escalas del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, se encontró que ...
4
artículo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario. Los instrumentos empleados para esta investigación fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES IV) y el Cuestionario de factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes (FR), contando con una población de 160 adolescentes de sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 13 y 19 años (M=17.19, DE=1.38) pertenecientes a un Centro Juvenil Penitenciario de la ciudad de Chiclayo. Asimismo, se utilizó el diseño correlación y el método descriptivo. Los resultados mostraron que existe relación negativa entre las escalas del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, se encontró que ...