Comprensión lectora y pensamiento crítico en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público José Santos Chocano, Bagua Grande - Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Comprensión lectora y pensamiento crítico en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público José Santos Chocano, Bagua Grande – Amazonas 2022, tuvo como objetivo general definir la relación entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Tello, Oscar Johnny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compresión de lectura
Pensamiento crítico
Estudiantes universitarios - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Comprensión lectora y pensamiento crítico en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público José Santos Chocano, Bagua Grande – Amazonas 2022, tuvo como objetivo general definir la relación entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de la Institución Educativa antes mencionada, formando parte de las Instituciones de Educación superior de la región Amazonas. La metodología que se empleó en el trabajo investigativo fue la hipotético deductiva. El tipo de investigación fue la descriptivo correlacional y el diseño usado fue la no experimental, transversal y de corte correlacional. Los datos alcanzados de los instrumentos aplicados fueron procesados mediante un software informático llamado SPSS versión 26. Asimismo, durante el desarrollo del trabajo de investigación se encuestó a 68 estudiantes de manera no probabilística. Para medir la comprensión lectora y el pensamiento crítico se elaboraron dos instrumentos con 20 ítems cada uno, los mismos que se aplicaron llegando a la conclusión que considerando métodos estadísticos para la prueba de significación del coeficiente de correlación de Pearson, se aprecia que existe relación significativa entre las dos variables, ya que Sig. Bil. es menor que 0,05 en un rango alto con un valor de 0,843.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).