Artivismo popular sociocrítico: evidencias experimentales en la convivencia directa del tercer grado de primaria, Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue desarrollar la convivencia directa en estudiantes de primaria mediante un programa denominado Expresándome en el arte. El enfoque utilizado fue cuantitativo, diseño experimental, el tipo de diseño fue pre experimental, se realizó en una muestra de 15 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Huanca, Ruth, Vidal Hallasi, Julissa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte y sociedad
Ambiente educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue desarrollar la convivencia directa en estudiantes de primaria mediante un programa denominado Expresándome en el arte. El enfoque utilizado fue cuantitativo, diseño experimental, el tipo de diseño fue pre experimental, se realizó en una muestra de 15 estudiantes del tercer grado de primaria (x̄ = 8 años; D. E. = 0), distrito de Ventanilla, Lima, Perú. Como instrumento se empleó el cuestionario Escala para la Evaluación de la Convivencia Escolar Directa EsCoDiR, este fue adaptado, como resultado general se obtuvo diferencias significativas en la convivencia directa después de aplicar el programa Expresándome en el arte. Se concluyó que las diferencias significativas de la convivencia directa que se desarrollaron durante el programa (Rp= 8,00; Sr= 120,00; Z= - 3,409; sig. ,001) los sujetos alcanzaron hasta un 90 % del nivel de logro respecto al clima escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).