Artivismo popular para el desarrollo de la convivencia escolar en estudiantes del sexto grado de primaria, San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar cómo se desarrolla la convivencia escolar a través del artivismo popular en estudiantes de sexto grado de primaria, el enfoque fue cuantitativo, diseño experimental, tipo de diseño pre experimental, en una muestra de 20 estudiantes del sexto grado de primaria (X = 11 años;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccencho Flores, Veronica, Mejía Cobos, Claudia, Vásquez Briceño, Elsa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación educativa
Educación inclusiva
Integración escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar cómo se desarrolla la convivencia escolar a través del artivismo popular en estudiantes de sexto grado de primaria, el enfoque fue cuantitativo, diseño experimental, tipo de diseño pre experimental, en una muestra de 20 estudiantes del sexto grado de primaria (X = 11 años; D.E.=0.3), distrito de San Juan de Lurigancho, ciudad Lima, Perú. Como instrumento se utilizó Escala para medir la convivencia escolar (ad hoc), como resultado general se hallaron diferencias significativas en la variable convivencia escolar después de aplicar el programa “Artivismo popular”. (Mdn (pre) = 50,00; Mdn (pos) = 52,50; p <05). Concluyó que las diferencias significativas mejoraron el desarrollo de la convivencia escolar en niños(as) que participaron del programa establecido. Además, en todas sus dimensiones como la inclusiva, democrática y pacífica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).