Aplicación de lean management para mejorar la competitividad en la empresa Leo GN E.I.R.L, Pueblo Libre 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como objetivo , determinar cómo la aplicación del Lean Management mejora la competitividad de la empresa LEO GN E.I.R.L, Pueblo Libre 2015. Dicho estudio se enmarca en la teoría de la motivación y las herramientas diseñadas para la medición de la calidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Fernández, Shirley Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3491
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean Management
Competitividad
Desperdicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene como objetivo , determinar cómo la aplicación del Lean Management mejora la competitividad de la empresa LEO GN E.I.R.L, Pueblo Libre 2015. Dicho estudio se enmarca en la teoría de la motivación y las herramientas diseñadas para la medición de la calidad del servicio. El estudio realizado tiene por finalidad aplicada, además un enfoque cuantitativo, por su profundidad descriptiva- explicativa con un diseño cuasi experimental y por un alcance longitudinal. La población estuvo conformada por los 30 dias hábiles. La recolección de datos se realizó a través información confidencial de la empresa LEO GN E.I.R.L, el primer instrumento corresponde a la variable independiente que es Lean Management por la cual se utilizó el programa Excel para sacar los resultados después se sacó una interpretación de cada una de sus dimensiones y por consiguiente la variable dependiente Competitividad se realizó de igual manera utilizando el programa IBM SPSS V. La validez de los instrumentos se obtuvo a través de juicio de expertos con un resultado aplicable, posteriormente confirma la confiabilidad de los instrumento. Para probar la hipótesis se utilizó la prueba de normalidad corresponden a series no paramétricas se procederá a efectuar la contratación de hipótesis con la prueba Z del estadígrafo de Wilcoxon y para la contratación de las hipótesis se muestra la media de competitividad resulto un 0,0857 a 0,6873 por lo que se concluye que la mediana antes es menor que la media después, en tal razón se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo consiguiente comprobamos que la competitividad ha mejorado la línea de producción de telefonía de la empresa Leo GN E.I.R.L. Finalmente se concluye con las discusiones que no es más que el conjunto de los resultados, antecedentes y parte teórica de la tesis, por último se realizara conclusiones, recomendaciones y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).