Propuesta de optimización del proceso de matrícula usando la herramienta lean para la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló como un estudio de caso de la aplicación de la herramienta de optimización de procesos Lean para servicios. El objetivo principal del trabajo fue la identificación de las principales deficiencias en el proceso de matrícula de la UPAGU, específicamente en la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Huamán, Orlando Alberto, Valdivia Vargas, Liz Janetta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/103
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LEAN
PDCA
Mejora de procesos
Servicios.
Calidad
Modelo SERVQUAL
Desperdicios
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló como un estudio de caso de la aplicación de la herramienta de optimización de procesos Lean para servicios. El objetivo principal del trabajo fue la identificación de las principales deficiencias en el proceso de matrícula de la UPAGU, específicamente en la carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas, para luego poder desarrollar y sugerir una propuesta de optimización aplicando la metodología de mejora continua PDCA. Con el uso de esta herramienta, se pretende eliminar los desperdicios del proceso en estudio. Para poder identificar las principales deficiencias en el proceso de matrícula se elaboró un diagnóstico de la situación actual (situación de partida) teniendo como referencia el modelo SERVQUAL, identificándose puntos fuertes para ser explotados y áreas de mejora; además de realizar una encuesta y focus group a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática y de Sistemas para poder reunir sus percepciones. Además se realizó una entrevista al actor principal de este proceso, Jefe de Admisión y Registro Académico de quién obtuvimos valiosa información pudiéndose detectar que el proceso de matrícula presenta limitaciones importantes en las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, y seguridad. Finalmente se consolidó toda esta información para poder identificar los desperdicios y elaborar la propuesta de mejora del proceso de matrícula y la evaluación de ésta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).