Proyecto de vida en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de un CEBA público de Sullana, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del proyecto de vida en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de un CEBA público de Sullana, 2023. El tipo de investigación es aplicada, pre experimental, desarrollado en un grupo de 24 estudiantes de 4to año de educación básica alternati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estudiante Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del proyecto de vida en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de un CEBA público de Sullana, 2023. El tipo de investigación es aplicada, pre experimental, desarrollado en un grupo de 24 estudiantes de 4to año de educación básica alternativa a través de una prueba escrita, con una validación de 0.98 a través del a V de Aiken y una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.804. Los resultados obtenidos confirman significativamente que el proyecto de vida tiene incidencia sobre el aprendizaje autónomo de los estudiantes del CEBA, donde antes del programa el 98.5 se encontraban en una autonomía de aprendizaje deficiente y después del programa se evidenció que el 98.5% se encontró en un nivel eficiente en el aprendizaje autónomo. A través de la prueba de Wilcoxon se contrastaron las hipótesis con una significancia menor al 5% (p=0.000<0.05). Se concluye que existe una relación significativa entre las variables, es decir, que al trabajar el proyecto de vida se logra aprendizajes autónomos. Lo que implica que los estudiantes pueden tomar decisiones a partir de su proyecto de vida y mejorar la autonomía para aprender de manera permanente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).