Diseño ergonómico para incrementar la productividad del área de producción en empresa manufacturera Chepén 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue incrementar la productividad en una empresa manufacturera a través de un diseño ergonómico. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo y pre-experimental, empleando el método RULA para diagnosticar las posturas y condiciones de trabajo de 5 operarios en el área...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Productividad Salud laboral Método rula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue incrementar la productividad en una empresa manufacturera a través de un diseño ergonómico. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo y pre-experimental, empleando el método RULA para diagnosticar las posturas y condiciones de trabajo de 5 operarios en el área de producción. Se encontraron factores críticos como posturas incorrectas y falta de ergonomía en el espacio laboral. Los resultados reflejaron mejoras significativas: la productividad aumentó de un 23.15% a un 48.02%, la eficiencia de 60.78% a 68.35%, y la eficacia de 40.36% a 89.18%. Las conclusiones confirman que el diseño ergonómico reduce riesgos de salud y mejora el rendimiento. Este estudio contribuye al ODS 8, promoviendo un trabajo seguro y productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).