Sistema ergonómico para mejorar la productividad en el área administrativa de la municipalidad distrital de Chancay, Lima, 2023
Descripción del Articulo
El estudio titulado "Sistema ergonómico para mejorar la productividad en el área administrativa de la municipalidad distrital de Chancay, Lima, 2023" se enfocó en determinar cómo un sistema ergonómico impacta la productividad en la municipalidad de Chancay. La investigación se realizó sin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Ergonomía Rula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio titulado "Sistema ergonómico para mejorar la productividad en el área administrativa de la municipalidad distrital de Chancay, Lima, 2023" se enfocó en determinar cómo un sistema ergonómico impacta la productividad en la municipalidad de Chancay. La investigación se realizó sin muestreo, abarcando toda la población que elabora documentos diarios en el área administrativa. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño experimental con nivel explicativo, la variable independiente fue el sistema ergonómico, y la variable dependiente fue la productividad. El análisis de la productividad se llevó a cabo mediante fichas y registros con cálculos matemáticos validados por expertos de la Universidad César Vallejo. Los resultados se presentaron a través de gráficos y tablas para facilitar la interpretación. La conclusión principal fue que el sistema ergonómico mejoró la productividad en la municipalidad de Chancay en un 20.42%, con incrementos del 15.73% en eficiencia y del 4.04% en eficacia. Estos valores fueron corroborados mediante el uso del programa estadístico SPSS V25, que permitió contrastar el análisis de las hipótesis generales y específicas del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).