Nivel de conocimiento e intención de uso de la telemedicina en médicos de la Red de Salud Huaylas Norte, 2022

Descripción del Articulo

La telemedicina se convirtió en una plataforma disruptiva en los servicios de atención a los pacientes logrando una cobertura universal en la mayoría de las especialidades; con sus ventajas y desventajas, ha logrado reducir la brecha diferencial para aquellos pacientes que tenían dificultades para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Aparicio, Elmer Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones en medicina
Personal médico y paciente
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La telemedicina se convirtió en una plataforma disruptiva en los servicios de atención a los pacientes logrando una cobertura universal en la mayoría de las especialidades; con sus ventajas y desventajas, ha logrado reducir la brecha diferencial para aquellos pacientes que tenían dificultades para acceder a la atención médica. No obstante, se registraron algunos índices de poca conformidad por parte de los médicos especialistas lo que conllevaba a una baja intención de uso. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación del nivel de conocimiento e intención de uso de la telemedicina en médicos de la Red de Salud Huaylas Norte, 2022. Asimismo, la metodología correspondió a un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, con una muestra conformada por 34 médicos. Con respecto a los instrumentos, para medir la variable conocimiento se utilizó el test elaborado por Ministerio de Salud con modificaciones realizadas por el autor y para analizar la intención de uso se utilizó una encuesta basada en el Modelo de Aceptación de la Tecnología. Finalmente, los hallazgos más relevantes determinaron que el índice de relación entre las variables analizadas fue de 0,762 indicando un alto grado de relación. Por otro lado, el nivel de conocimiento determinó que 29.4% estuvo en un grado deficiente, 50% en proceso y 20,6% logrado. Con respecto a la intención de uso, 29.4% tuvo un nivel malo, 38.2% regular y 32.4% con un nivel bueno. Se logró concluir, entonces, el potencial de la telemedicina para mejorar el acceso depende, en parte, de la intención de los médicos de utilizar la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).