Diseño de una red de telemedicina para monitoreo de pacientes en el centro poblado de Huayrul del distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis consiste en el diseño de una red de telemedicina en el Centro Poblado de Huayrul del distrito de Incahuasi, perteneciente a la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. La red básicamente consistirá en unir remotamente el centro de salud de Huayrul con el Hospital Regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Vera, William Iván, Lucero Manayay, Roosevelt Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Telecomunicaciones y Medicina
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis consiste en el diseño de una red de telemedicina en el Centro Poblado de Huayrul del distrito de Incahuasi, perteneciente a la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. La red básicamente consistirá en unir remotamente el centro de salud de Huayrul con el Hospital Regional de Lambayeque para que los pobladores de Huayrul reciban una mejor atención médica. El primer capítulo está centrado analizar los problemas que se han encontrado en el Centro Poblado de Huayrul tanto desde el punto de vista tecnológico como del punto de vista social; también se evaluarán los problemas para proponer los objetivos que debe cumplir la red de telemedicina y finalmente se define la información a transmitir. El segundo capítulo busca presentar las diferentes tecnologías de redes usadas para telemedicina y elegir uno de ellos así como los diversos dispositivos de telemedicina que se utilizan en nuestro país. El tercer capítulo presenta el análisis de ancho de banda para la red de telemedicina, es decir, se definen los datos y equipos que transmitirán información entre un nodo y otro y se define la capacidad de ancho de banda que deberá soportar la red. El cuarto capítulo se describe el diseño de la red de telemedicina, tanto el enlace IP que se realizará así como los diseños y equipos de la red VoIP, videoconferencia IP, dispositivos de telemedicina, acceso a internet y la red LAN local del centro de salud de Huayrul. El quinto capítulo está enfocado en los costos de instalación de la red de telemedicina así como la operación y mantenimiento de dicha red. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, además de proponer algunos trabajos futuros que permitan implementar el diseño realizado tanto en Huayrul así como en otros centros poblados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).