La intervención psicológica en niños con agresividad: una revisión sistemática del 2010 al 2020

Descripción del Articulo

La investigación de diseño teórico tuvo como objetivo analizar la intervención psicológica en niños con agresividad en 9 investigaciones primarias. Como criterios de inclusión se consideró investigaciones de intervención psicológica en niños de 3 a 12 años con agresividad, publicada entre el 2010 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Alfaro, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Agresividad en niños
Niños - Orientación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación de diseño teórico tuvo como objetivo analizar la intervención psicológica en niños con agresividad en 9 investigaciones primarias. Como criterios de inclusión se consideró investigaciones de intervención psicológica en niños de 3 a 12 años con agresividad, publicada entre el 2010 al 2020, del idioma español, inglés y portugués, que presenta una evaluación de la intervención, con indexación a una base de datos científica, asimismo como exclusión, estudios de diseño no experimental, que realicen una intervención farmacológica, estudios que no correspondan a artículos científicos o que no cuenten con un sustento teórico. Los resultados indican que el enfoque cognitivo-conductual está presente en el 56% de las investigaciones, seguido por el enfoque socio-cognitivo que se presenta en el 22%, asimismo el preventivo y el enfoque de juego ambos con un 11%, además prevalece la técnica de entrenamiento en la resolución de problemas en el 78% de los estudios, seguida por la Re-estructuración cognitiva y el entrenamiento en autorregulación ambos presentes en el 44% de los estudios, en menor medida el moldeamiento conductual y el entrenamiento en empatía entre otras técnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).