Revisión sistemática de la literatura de los programas educativos orientados a reducir la agresividad en niños y adolescentes, 2020
Descripción del Articulo
Los altos índices de agresividad en niños y adolescentes son un problema latente tanto en las escuelas públicas como privadas. Esta investigación, de enfoque cualitativo, y realizada bajo la metodología PRISMA, tuvo como objetivo comparar los diferentes tipos de programas educativos orientados a red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de mejora de la eficacia escolar Agresividad en niños Agresividad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Los altos índices de agresividad en niños y adolescentes son un problema latente tanto en las escuelas públicas como privadas. Esta investigación, de enfoque cualitativo, y realizada bajo la metodología PRISMA, tuvo como objetivo comparar los diferentes tipos de programas educativos orientados a reducir los niveles de agresividad. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en español e inglés con las palabras clave programa, intervención, agresividad y agresión; arrojando un total de 4 032 artículos. Seguidamente, se realizó la depuración a través de la revisión de títulos y resúmenes, quedando 24 artículos. Finalmente, se llevó a cabo la examinación total de los documentos siendo 17 investigaciones las que contaban con todos los criterios de inclusión y calidad, pasando a formar parte del estudio. Las bases de datos empleadas para esta revisión fueron: Scopus, Science Direct, EBSCO, Proquest, Scielo y Redalyc. Los resultados de esta investigación determinaron que, en 11 de las 17 intervenciones evaluadas, se produjeron decrementos significativos en los índices de agresividad, así mismo, se pudo evidenciar que estos programas fueron más eficaces en la disminución de la agresión de tipo verbal, en comparación, a los efectos alcanzados en las dimensiones de agresión física, hostilidad e ira. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).