Estrategias didácticas y motivación escolar en estudiantes de educación básica superior en una institución educativa de Loja, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la Escuela de Educación Básica “Julio Gonzalo Hidalgo González” del cantón Zapotillo, Loja – 2019, a fin de comprobar la hipótesis en cuanto a la existencia de relación significativa entre estrategias didácticas y motivación escolar, para el efecto se utilizó el mét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Motivación escolar Actividades interactivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en la Escuela de Educación Básica “Julio Gonzalo Hidalgo González” del cantón Zapotillo, Loja – 2019, a fin de comprobar la hipótesis en cuanto a la existencia de relación significativa entre estrategias didácticas y motivación escolar, para el efecto se utilizó el método cuantitativo, el mismo que permitió analizar el problema desde la interpretación descriptiva e inferencial de los datos estadísticos. Se utilizó el esquema “descriptivo correlacional”, dirigida a 35 estudiantes del subnivel básico superior, a quienes se aplicó la encuesta como técnica de investigación y un cuestionario para cada una de las variables de 20 ítems cada uno, que fueron validados a través de criterio de jueces y expertos. En la descripción de los datos se evidenció un predominio del nivel indiferente sobre la variable estrategias didácticas según el 35% y en un nivel regular la variable motivación escolar. Los resultados demostraron la necesidad de diseñar actividades interactivas y dinámicas a partir del diseño de estrategias didácticas, de apoyo, procesamiento y personalización que motive a los estudiantes. La prueba de normalidad, reveló que la distribución no fue normal, por lo tanto, para la comprobación de las hipótesis se requirió aplicar la prueba estadística no paramétricas de Spearman, mediante la cual se comprobó la existencia de relación altamente significativa y directa con un valor de Rho 0,870, mientras el valor sig. alcanzado fue 0,000, el cual es inferior al valor (p < 0,005), en conclusión se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).