Estrategias didácticas interactivas para fomentar el estilo de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del cuarto grado “b” de educación secundaria de la Institución Educativa “San Marcos”, distrito Pedro Gálvez, provincia San Marcos, región Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
El aprendizaje cooperativo según Johnson y Johnson (1999) constituye un amplio y heterogéneo conjunto de técnicas, estrategias y recursos metodológicos estructurados, en los que los alumnos y los docentes trabajan juntos, en equipo, con la finalidad de ayudarse a través de las mediaciones de iguales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje cooperativo Estrategias didácticas interactivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El aprendizaje cooperativo según Johnson y Johnson (1999) constituye un amplio y heterogéneo conjunto de técnicas, estrategias y recursos metodológicos estructurados, en los que los alumnos y los docentes trabajan juntos, en equipo, con la finalidad de ayudarse a través de las mediaciones de iguales, docentes, materiales, recursos y otras personas, para así construir el conocimiento de manera conjunta. Por otra parte, C. Lobato y R. Medina (1996) asumen que el aprendizaje cooperativo es producto de una concepción de las relaciones sociales en las que predomina la ayuda y la colaboración mutuas, por encima de la competición y confrontación entre las personas propias de los enfoques educativos tradicionales. En esta perspectiva teórica es que se traza el presente trabajo el cual se denomina “Estrategias didácticas interactivas para fomentar el estilo de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del cuarto grado “B” de educación secundaria de la Institución Educativa “San Marcos” del distrito Pedro Gálvez, provincia de San Marcos, región Cajamarca; cuyo tipo de investigación es descriptivo-explicativo, correlacional, no-experimental. Las teorías que sustentan el presente trabajo son la estrategia de la investigación grupal de Sharan y Sharan; el Trabajo en Equipo–Logro Individual (TELI) de Robert Slavin y el rompecabezas o Jigsaw de Aronson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).