Estrategias didácticas interactivas para desarrollar la lectoescritura en estudiantes de básica media en el Cantón Playas – Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
El estudio, tiene objetivo: proponer una guía de estrategias didácticas interactivas para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación básica media en el Cantón Playas – Ecuador. Considerando el Plan Nacional (2017) se reconoce la necesidad de fomentar los comportamientos lectores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134002 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias didácticas Estrategias interactivas Lectoescritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio, tiene objetivo: proponer una guía de estrategias didácticas interactivas para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación básica media en el Cantón Playas – Ecuador. Considerando el Plan Nacional (2017) se reconoce la necesidad de fomentar los comportamientos lectores resaltando la falencia que dejo la pandemia; resalta los insumos de la lectura para promover una sociedad equitativa busca incentivar los distintos modos de acercamiento de la comunidad educativa a la lectura, escritura y oralidad. Así mismo, de acuerdo a los reportes nacionales existen estudiantes que leen poco y leen mal; los estudiantes entienden que leer tiene que ver únicamente con libros, sin importarles lo beneficiosos que es una lectura o escritura por placer, la poca importancia a las bibliotecas virtuales y las débiles competencias digitales que poseen; hacen de su tiempo y de la tecnología un uso no beneficioso para su educación, es decir, usan el internet mayoritariamente para juegos y redes sociales. La metodología utilizada en la investigación es descriptiva; bajo un diseño no experimental de tipo transversal; los instrumentos utilizados han sido validados por expertos y se aplico la prueba piloto correspondiente. El estudio concluye que: para poder determinar y analizar el desarrollo y aplicación de estrategias didácticas interactivas para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en beneficio de la lectura y escritura; implica que los docentes deben de poder determinar y estructurar dichas estrategias para ser aplicadas con sus estudiantes. Los docentes deben de conocer al detalle dichas estrategias; ya que es parte del constante mejoramiento de su práctica docente profesional que les permitirá optimizar el proceso educativo; se debe de precisar que el uso de las estrategias didácticas debe de realizarse de manera integral con la finalidad de facilitar a los estudiantes el desarrollo de las competencias que se desean lograr; mejorando sistemáticamente la adquisición de la lectura y la escritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).