Programa de actividades lúdicas para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños de 3 años

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito aplicar un programa de actividades lúdicas a los niños de 3 años para mejorar la psicomotricidad gruesa en la I.E. Semillitas de Jesús del Pueblo Joven el Porvenir - Chiclayo, 2019. La muestrapoblacional de estudio estuvo constituida por 20 niños. A fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Paredes, Silvia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Ludismo
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito aplicar un programa de actividades lúdicas a los niños de 3 años para mejorar la psicomotricidad gruesa en la I.E. Semillitas de Jesús del Pueblo Joven el Porvenir - Chiclayo, 2019. La muestrapoblacional de estudio estuvo constituida por 20 niños. A fin de dar cumplimiento a losobjetivos propuestos, se realizó el diagnóstico de aula con respecto a la sicomotricidad gruesa de la muestra de estudio; habiéndose determinado que la muestra poblacional está mal con respecto a la psicomotricidad gruesa, se aplicó un programa actividadeslúdicas, consistente en 10 actividades, concluido la aplicación del programa, se sometió a la muestra de estudio a una evaluación mediante el post test, con respectoa la psicomotricidad, se tomó en cuenta 6 dimensiones, para lo cual el cuestionario estaba compuesto de un total de 39 reactivos. Los resultados obtenidos de la evaluación post estimulo, demostraron que la administración del Programa de actividades lúdicas, mejoró elocuentemente la psicomotricidad gruesa de la poblaciónde estudio, en un 99%, de este modo se ve beneficiada también la I.E. “Semillitas de Jesús” del Pueblo Joven el Porvenir - Chiclayo, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).