Juegos cooperativos y conductas agresivas en niños de educación inicial, Trujillo-2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los juegos cooperativos y las conductas agresivas en niños de educación inicial, Trujillo, 2024. El tipo fue básico, su enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional; la muestra fue delimitada por muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Arroyo, Treysi Rosmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Educación preescolar
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los juegos cooperativos y las conductas agresivas en niños de educación inicial, Trujillo, 2024. El tipo fue básico, su enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional; la muestra fue delimitada por muestreo no probabilístico compuesta por 45 niños de 5 años de edad de una institución educativa Inicial de Trujillo, como técnica se usó la observación y como instrumentos dos fichas de observación con validez y confiabilidad de 0.759 y 0.795. Se encontró que los juegos cooperativos presentan un nivel regular en el 62.2% de los niños de educación inicial, Trujillo, 2024; y las conductas agresivas se encuentran en nivel medio en el 60% de los niños. Se concluyó que existe relación significativa entre los juegos cooperativos y las conductas agresivas en niños de educación inicial, Trujillo, 2024; debido al valor alcanzado en el Coeficiente de correlación de Spearman un valor igual -0.876 que representa una alta correlación inversa, con significancia (p<0.01). Se concluye que los juegos cooperativos desempeñan un papel crucial en la formación de habilidades sociales positivas y con ello favorecen la reducción de conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).