Juegos cooperativos y conducta agresiva en estudiantes de 3° grado de primaria en una institución educativa pública de Ferreñafe, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de examinar la relación entre los juegos cooperativos y la conducta agresiva en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución pública en Ferreñafe, en el año 2024. Esta investigación apuntó a contribuir al logro de los Objetivos de De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Camacho, Carla Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos cooperativos
Conducta agresiva
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de examinar la relación entre los juegos cooperativos y la conducta agresiva en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución pública en Ferreñafe, en el año 2024. Esta investigación apuntó a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 5, en favor de los estudiantes, promoviendo un ambiente de convivencia escolar sostenible caracterizado por conductas cívicas, sociales y éticas. Se empleó una investigación de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra incluyó a 80 estudiantes de tercer grado de primaria. Para evaluar las variables de estudio, se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario de Juegos Cooperativos y otro para medir las Conductas Agresivas. La correlación entre ambas variables se analizó mediante la prueba de Kolmogorov, además de calcularse el coeficiente de Spearman. Los resultados indicaron una correlación negativa significativa entre los juegos cooperativos y la conducta agresiva, con un coeficiente de correlación de -.136 y un nivel de significancia bilateral de 0.000, inferior al umbral establecido de 0.05. Asimismo, se evidenció una relación inversa significativa en las dimensiones de ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).