Plataforma Canva y aprendizaje significativo en el área de comunicación en estudiantes de primaria en San Juan de Miraflores, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la plataforma Canva y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en estudiantes de primaria en San Juan de Miraflores, 2024. Se llevó un estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, empleando un diseño no experimental de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma Canva Usabilidad Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la plataforma Canva y el aprendizaje significativo en el área de comunicación en estudiantes de primaria en San Juan de Miraflores, 2024. Se llevó un estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, empleando un diseño no experimental de tipo transversal. Con una población de 98 estudiantes de sexto grado distribuidos en cuatro aulas, seleccionados bajo un muestreo censal. Para recopilar los datos, se utilizó un cuestionario, calificadas en escala Likert. Los resultados mostraron el 96.9% de los estudiantes percibieron la plataforma Canva como altamente efectiva, y el 83.7% lograron niveles superiores en aprendizaje significativo. El análisis estadístico, mediante el coeficiente de precisión de Spearman, reveló un valor de 0.844 con un nivel de significancia de 0.000, confirmando una relación positiva fuerte entre el uso de Canva y el aprendizaje significativo. Evidenciándose que Canva potencia la creatividad, la motivación y la comprensión conceptual, permitiendo a los estudiantes integrar conocimientos previos con nuevas ideas. Como conclusión, Canva es una herramienta eficiente para mejorar los niveles de aprendizaje significativos en el área de comunicación, recomendándose su incorporación en estrategias pedagógicas y capacitación docente, para optimizar su impacto en el entorno educativo actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).