Marketing de Servicio y Percepción de Calidad de los Clientes en un restaurante, Piura, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°8, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la mejora de la calidad del servicio en el sector gastronómico. El objetivo principal fue determinar la relación entre el marketing de servicios y la per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Percepción Sostenibilidad Clientes Restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°8, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la mejora de la calidad del servicio en el sector gastronómico. El objetivo principal fue determinar la relación entre el marketing de servicios y la percepción de calidad de los clientes en un restaurante de Piura, Perú, en 2024. Se empleó un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo correlacional. La población estuvo conformada por 66 clientes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados, obtenidos a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov y el coeficiente de correlación de Spearman (r=0,818; p<0,01), mostraron una relación positiva significativa entre las variables estudiadas. Además, se identificó una distribución etaria predominante de 28 a 40 años (54,5%) y un equilibrio en la representación de género. Las dimensiones de credibilidad, comunicación y calidad percibida también presentaron correlaciones relevantes. Se concluyó que el marketing de servicios se relaciona directamente con la percepción de calidad, destacando la importancia de estrategias orientadas a la satisfacción del cliente para fomentar la fidelización y el éxito empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).