Propuesta De Automatización Para Mejorar La Eficiencia En Producción De Planta De Tratamiento En Minera La Zanja-Santa Cruz - Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de Grado tiene como finalidad Mejorar un sistema de automatización de planta de tratamiento en minera la zanja- Santacruz –Cajamarca, que permita mejorar su eficiencia en producción. Además, nos permite realizar los trabajos de forma manual y automático considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amambal Sánchez, Efraín Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33505
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Automatización
Eficiencia
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de Grado tiene como finalidad Mejorar un sistema de automatización de planta de tratamiento en minera la zanja- Santacruz –Cajamarca, que permita mejorar su eficiencia en producción. Además, nos permite realizar los trabajos de forma manual y automático considerando que reducirá la mano de obra durante la operación y mantenimiento ya que un sistema automático realizará trabajos con presiones de diseño por lo tanto se reducirá costos de operación y mantenimiento. Esta investigación ha llegado a conclusiones importantes y verdaderas de la que estoy seguro que mejorara las condiciones operativas de la planta de tratamiento; sin embrago, admito cualquier observación que ustedes de manera constructiva realicen a este trabajo y así poder realizar las mejoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).