Sistema automatizado del control en el tratamiento primario para incrementar la eficiencia del proceso de una PTAR industrial
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como principal objetivo diseñar un sistema automatizado en el control del tratamiento primario para incrementar la eficiencia de la PTAR industrial. Para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. Com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como principal objetivo diseñar un sistema automatizado en el control del tratamiento primario para incrementar la eficiencia de la PTAR industrial. Para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. Como resultados, al realizar la evaluación inicial de los controles del tratamiento primario de la PTAR se pudo identificar que los principales puntos críticos son la estación de bombeo, el ecualizador y el sedimentador primario, también se encontró que las desviaciones más frecuentes se dan en el sedimentador primario con alto índice de frecuencia en el caso del parámetro pH y los controles actuales no logran minimizar dichas desviaciones, pero la automatización desarrollada genera controles en los procesos según requerimiento y análisis de los parámetros más relevantes por lo que mejora la eficiencia del principal parámetro PH en el efluente de la cámara de ecualización de 51,5% a 94%. En el análisis costo beneficio se obtuvo un VAN de S/439 646,88 y un TIR de 88,9%, lo que demuestra la viabilidad del proyecto. Finalmente se concluye que es posible lograr un aumento en la eficiencia mediante la automatización de control en el tratamiento primario de la PTAR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).