Diseño del sistema de control automatizado del embotellado de agua de 7 litros en la empresa ‘’EKO DE LOS ANDES’’ para mejorar la productividad

Descripción del Articulo

En la actualidad, la mayoria de empresas productoras, buscan optimizar sus procesos actualizando la tecnología de sus maquinarias. En base a esta realidad, se realizó en la empresa EKO DE LOS ANDES la propuesta de mejora, enfocado en la automatización de la linea de embotellado de 7 litros para aume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Nacarino, Paul Alexander, Portugal Bustos, Gustavo Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Productividad
Control automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la mayoria de empresas productoras, buscan optimizar sus procesos actualizando la tecnología de sus maquinarias. En base a esta realidad, se realizó en la empresa EKO DE LOS ANDES la propuesta de mejora, enfocado en la automatización de la linea de embotellado de 7 litros para aumentar su productividad en base a la capacidad de produccion y los tiempos de operación. Para obtener la informacion de los parametros requeridos en la propuesta del diseño del sistema de control automatizado en la linea de embotellado de 7 litros, primero se realizó una guía de observación para identificar los componentes que se deberían cambiar, seguido se elaboró una guía de entrevista para el jefe de área con la finalidad de obtener los requerimientos de la empresa y por último se utilizó el analisis documental para obtener los datos necesarios para los calculos y rediseños de algunos componentes. De esta manera, en base a los cálculos realizados, se obtuvo como principal resultado el aumento de producción diaria pasando de 960 botellones a 1602 botellones; así mismo, se evidenciaría una mejora en los tiempos de operación al observar que el número de ciclos del llenado seria mayor al de la línea actual. Siendo la inversión del proyecto el monto de 10 929.46 soles, con un aproximado de tasa de interés bancaria de 20%, se lograría el retorno de la inversión en el primer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).