Sistema de control automatizado para optimizar el proceso de Aclaración del jugo de la caña de azucar en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.

Descripción del Articulo

Se diseñó un sistema de control automatizado en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A., que actualmente consta de dos sub-procesos automatizados en dos etapas diferentes, dichos sub-procesos tienen por finalidad mantener el nivel de pH estable. El sistema propuesto consta de controladores (PLC) e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieto Diaz, Luis Franco, Romero Navarro, Ricardo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización industrial
Clarificación del jugo de caña
Control automatizado
Descripción
Sumario:Se diseñó un sistema de control automatizado en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A., que actualmente consta de dos sub-procesos automatizados en dos etapas diferentes, dichos sub-procesos tienen por finalidad mantener el nivel de pH estable. El sistema propuesto consta de controladores (PLC) e instrumentación a base de válvulas, transmisor-sensor. Con el primer sub-proceso se pretende obtener una lectura de grado de concentración, a través de transmisor/controlador en la elaboración de lechada de cal, esto en un rango de 24-25 grados Brix; generando lo necesario para neutralizar el jugo mezclado proveniente del proceso de molienda, el cual produce un nivel de acidez no apto para la elaboración de azúcar. El segundo sub-proceso permitirá un correcta clarificación, logrando un adecuado nivel de pH, minimizando así posibles pérdidas de sacarosa y aumentando el rendimiento a lo largo del proceso. Así también, con el sistema planteado se buscó evitar pérdidas económicas, aumentando el tiempo de vida de los equipos y reduciendo posibles errores en la toma de muestras manuales. Finalmente, teniendo en cuenta lo difícil que es obtener un producto de estándares aceptables dentro de nuestra comunidad, se buscó diseñar un sistema que genere soluciones usando ingeniería moderna con ideas claras y concisas, tratando de implementar e innovar lo ya establecido por la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).