Simulación de un diseño automatizado para mejorar la productividad en el proceso de alimentación sólida en la Avícola Ajiseco S.A., 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo nace de la necesidad de aumentar la productividad el proceso de alimentación de comida sólida en la avícola Ají Seco. Esto se debe a que actualmente el proceso de alimentación manual (actual) toma mucho tiempo en realizar toda esta actividad diariamente influyendo en los costos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquihuaccha Anampa, Bethy Vanesa, Pucuhuayla Revatta, Federico Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajos automatizados
Productividad
Simulación de un diseño automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo nace de la necesidad de aumentar la productividad el proceso de alimentación de comida sólida en la avícola Ají Seco. Esto se debe a que actualmente el proceso de alimentación manual (actual) toma mucho tiempo en realizar toda esta actividad diariamente influyendo en los costos y en la tasa de mortalidad de las aves por accidentes en la alimentación. El objetivo del estudio fue demostrar que mediante la simulación de la automatización del proceso de alimentación solida se incrementará la productividad en la avícola Ají Seco S.A. El proceso para llevar a cabo con el cumplimiento del objetivo fue de identificar la metodología, mejoras y ponerlo a evaluación. En primera instancia se decidió aplicar la simulación empleando el software Arena. La metodología empleada fue no experimental, cuantitativa, transversal y descriptivo. Asimismo, con el modelamiento se obtiene los resultados de la operación en distintos escenarios sin tener que aplicarlos en la vida real. Para este caso se simularon dos modelos de simulación, en el primero se pretende determinar la productividad (tiempo y costo) del proceso manual (actual) y el segundo mejorar la productividad con la simulación del sistema automatizado (propuesto). Al analizar los resultados de la simulación del sistema automatizado, se logra cumplir con los objetivos de los tiempos de operación de alimentación, reduciéndolo en un 97.5%; asimismo, la cantidad de mano de obra disminuye en un 50%, lo que permite a la avícola obtener S/. 3646.86 soles más de ingreso económico y aumentar su productividad, con la disminución de la tasa de mortalidad de aves. Cabe resaltar que para lograr la implementación del sistema automatizado implica una inversión de S/. 66,180.00 soles; sin embargo, se obtiene un amplio margen de ganancia final, concluyendo que si es factible la propuesta. Por último, se recomienda emplear esta propuesta ya que permitirá disminuir el tiempo de alimentación en cada galpón, como aumentar los ingresos económicos y mejorar la productividad. Claro está también se recomienda a futuras investigaciones acoplar otras tecnologías de automatización para otorgar un mayor beneficio a la avícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).