La psicomotricidad en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 0039 “José María Arguedas”, UGEL 5, San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 0039 “José María Arguedas”, UGEL 5, San Juan de Lurigancho, 2019. El enfoque de la investigación es cuantitativo, mientras el tipo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44939 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicomotricidad Aptitud motora en niños - Perú Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 0039 “José María Arguedas”, UGEL 5, San Juan de Lurigancho, 2019. El enfoque de la investigación es cuantitativo, mientras el tipo de estudio es básica, y con nivel descriptivo simple, en tanto la estrategia de la investigación correspondió a un diseño no experimental de corte transversal. La población que se consideró fueron 30 niños y niñas del nivel inicial pertenecientes a la edad de 5 años, razón por el cual la muestra también fue similar al de la población. Asimismo, la técnica empleada en la recolección de datos fue la observación y el instrumento utilizado fue una lista de cotejo que pasó por la validez de juicio de expertos. El resultado obtenido en relación a la variable psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial 0039 “José María Arguedas”, se ubicó en el nivel de logro con un 100.0% de desempeño logrado, motivo por el cual se recomienda efectuar una intervención programática para consolidar el área psicomotricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).