Programa preventivo cognitivo – conductual para mejorar los estilos de afrontamiento de adolescentes de una institución educativa del distrito de Laredo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad conocer los efectos de un programa cognitivo conductual sobre las estrategias en adolescentes de una institución educativa del distrito de Laredo. La investigación se fundamenta en el enfoque cuantitativo por la naturaleza de la medición de la variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia - Aspectos psicológicos Instituciones educativas públicas - Perú Desarrollo cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad conocer los efectos de un programa cognitivo conductual sobre las estrategias en adolescentes de una institución educativa del distrito de Laredo. La investigación se fundamenta en el enfoque cuantitativo por la naturaleza de la medición de la variable dependiente, su diseño es cuasi experimental de grupo control y experimental. La muestra está integrada por 50 alumnos de ambos sexos con edades entre los 13 a 15 años, los grupos de estudio se compusieron de 25 adolescentes para el grupo control y 25 adolescentes para el grupo experimental. La variable dependiente se midió por medio de la escala de estrategias de afrontamiento para adolescentes (ACS). Las evidencias descriptivas señalan que en el afrontamiento en el pretest y postest del grupo control prevalece el nivel medio, en tanto que en los participantes del grupo experimental en el pretest predomina el nivel medio y en el postest predomina el nivel alto; en lo que respecta al análisis de contraste se observa diferencias estadísticamente significativas en muestras relacionadas del grupo experimental (p<.01), y en el contraste de muestras independientes en el postest (p<.01), tanto en la variable general como en sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).