Programa cognitivo conductual para tratar conductas agresivas de adolescentes infractores atendidos en un servicio de orientación juvenil Chimbote - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general proponer un programa cognitivo conductual para tratar conductas agresivas de adolescentes infractores atendidos en un Servicio de Orientación Juvenil Chimbote y como conocer el nivel de conducta agresiva de adolescentes infractores según la dimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Azaña, Sarita Vania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Agresión verbal
Adolescencia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general proponer un programa cognitivo conductual para tratar conductas agresivas de adolescentes infractores atendidos en un Servicio de Orientación Juvenil Chimbote y como conocer el nivel de conducta agresiva de adolescentes infractores según la dimensión de agresión física, agresión verbal, la ira y hostilidad; Atendidos en un Servicio de Orientación Juvenil Chimbote, la población a estudiar fue de 30 adolescentes infractores atendidos en un Servicio de Orientación Juvenil. El instrumento utilizado fue el cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry. La investigación es de diseño No experimental y el tipo es Descriptivo Propositivo y Transversal. Los resultados obtenidos fue que el nivel alto de conducta agresiva en dimensión de agresión física es de 56.6% adolescentes, en la dimensión de agresión verbal es el 50.0% adolescentes, en la dimensión de ira es de 46.6% adolescentes y en la dimensión hostilidad con un nivel bajo en un 50.0% de adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).