Ansiedad por coronavirus y estilos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa estatal de Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo de determinar la relación existente entre ansiedad por coronavirus y los estilos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa estatal de Lima 2022. La metodología empleada es de tipo bivariado con enfoque cualitativo, nivel correlacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frota de Azevedo, Maria Janaina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Aspectos psicológicos
Instituciones educativas
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo de determinar la relación existente entre ansiedad por coronavirus y los estilos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa estatal de Lima 2022. La metodología empleada es de tipo bivariado con enfoque cualitativo, nivel correlacional de corte transversal y diseño no experimental. La muestra está conformada por 218 adolescentes que oscilan entre 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron: Escala de ansiedad por coronavirus (CAS) y la Escala de estilos de afrontamiento (ACS). Los resultados evidenciaron que no existen correlación significativa entre la ansiedad por coronavirus y estilos de afrontamiento con p = 0, 017 con un p valor de ,087, además se hallado que 84.4% presentaron ansiedad disfuncional hacia el COVID 19, asimismo se halló la existencia de una correlación baja directa entre ansiedad por coronavirus y estilo improductivo p = 0, 0140 con un p valor de ,039. Finalmente, se obtuvo diferencias significativas respecto a las variables sexo con ansiedad por coronavirus, por otro lado, no existe diferencia con los estilos de afrontamiento, sin embargo, se encontró la predominancia del sexo femenino para ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).