Programa cognitivo conductual para la ansiedad percibida al coronavirus por los trabajadores del Municipio de José Leonardo Ortiz, 2021: estudio descriptivo – propositivo

Descripción del Articulo

La propuesta del programa, es un estudio de tipo descriptivo – propositivo con el objetivo de proponer un programa cognitivo conductual para tratar la ansiedad percibida al coronavirus por los trabajadores del municipio de José Leonardo Ortiz, 2021. La muestra fue seleccionada a través del muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Lozano, Maria Vidalina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos
Ansiedad
Trabajo - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La propuesta del programa, es un estudio de tipo descriptivo – propositivo con el objetivo de proponer un programa cognitivo conductual para tratar la ansiedad percibida al coronavirus por los trabajadores del municipio de José Leonardo Ortiz, 2021. La muestra fue seleccionada a través del muestreo aleatorio simple de la porción poblacional constituida por 138 trabajadores de 20 a 65 años, se aplicó la escala de ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20) creado por Antonio Lozano Vargas y Johann Vega Dienstmaier, utilizado través de un formulario creado en Google, en donde fue contestado por la cantidad establecida. Para el análisis de datos de trabajo con programa de Microsoft Excel versión 2019. Como resulto se obtuvo que el 23.9% de la población muestra síntomas de ansiedad, en relación al género se halló el 24.4% de las mujeres muestran síntomas de ansiedad y en cuanto a los hombres hallamos un 23.2% presentan síntomas de ansiedad, respecto al tipo de trabajo que realizan se halló que los trabajadores asistenciales muestran en un 36.6% síntomas de ansiedad al coronavirus, seguido por los que realizan trabajo remoto presentan un 30.2% a diferencia de los trabajadores que hacen labores de campo y admirativo y por edad muestra una diferencia de 21 - 30 años muestran el 36,4% muestran síntomas de ansiedad, seguido del 30.3% de la población de 51 – 65 años y los de 31 a 40 años manifiestan el 18,2% tener síntomas de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).