Desarrollo de la conciencia ambiental desde la perspectiva docente

Descripción del Articulo

A través del uso de la tecnología, la escolarización se aceleró como resultado a la pandemia del COVID-19. El objetivo del estudio fue interpretar el desarrollo de la conciencia ambiental desde la mirada docente. El estudio se construyó bajo el enfoque cualitativo con diseño hermenéutico a nivel int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubina Ticlla, Maria Elena, Alva Rodriguez, Carmen Laura, Díaz Torres, Betzabeth, Benavente Ayquipa, Rosa María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122472
Enlace del recurso:https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/892/1669
https://hdl.handle.net/20.500.12692/122472
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Perspectiva docente
Desarrollo de conciencia
Ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A través del uso de la tecnología, la escolarización se aceleró como resultado a la pandemia del COVID-19. El objetivo del estudio fue interpretar el desarrollo de la conciencia ambiental desde la mirada docente. El estudio se construyó bajo el enfoque cualitativo con diseño hermenéutico a nivel interpretativo. Se utilizó una guía de entrevistas semiestructurada, que se aplicó a seis docentes que cumplían con los requisitos previos para el estudio. Los hallazgos incluyeron proporcionar a la comunidad educativa información para contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental, tener un conocimiento completo sobre la conciencia ambiental y utilizar técnicas para fomentar un sentido de valor y amor por el planeta tierra. A modo de cierre, es necesario fomentar la conciencia ambiental ya que es un proceso que requiere la comprensión y el dominio de una variedad de ideas, así como de componentes estratégicos, buen comportamiento y responsabilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).