Exportación Completada — 

Estrés académico en los estudiantes de una institución educativa pública del nivel secundaria del distrito de Chirinos-2024

Descripción del Articulo

Este estudio analizó el estrés académico en estudiantes de educación secundaria, un aspecto clave para garantizar la atención integral del infante, niño y adolescente. El trabajo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca promover oportunidades equitativas de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocupa Arbildo, Yanini Adalguisa, Vasquez Arrascue, Lewis
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Estudiantes
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio analizó el estrés académico en estudiantes de educación secundaria, un aspecto clave para garantizar la atención integral del infante, niño y adolescente. El trabajo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca promover oportunidades equitativas de aprendizaje y desempeño académico. La investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes de una institución educativa pública del nivel secundaria del distrito de Chirinos - 2024. La metodología que se usó fue un enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño no experimental y nivel descriptivo. Se trabajó con una muestra de 86 estudiantes de la institución educativa de Chirinos – 2024. Se recolectaron datos a través de la escala de estrés académico, la técnica fue la encuesta y el instrumento usado el cuestionario, que evaluó las dimensiones, estresores, sintomatología y estrategias de afrontamiento. Los resultados obtenidos mostraron que un 38.4% se ubicaron en un nivel de estrés bajo, un 41.8% en un nivel moderado y un 19.8% en un nivel alto. Se concluyó que los estudiantes en su mayoría presentaron un estrés moderado, seguido por un estrés bajo, y un mínimo porcentaje un nivel alto de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).