Estrés y Rendimiento académico en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa, UGEL Ventanilla, Callao 2024
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa de la UGEL Ventanilla, Callao 2024, siendo un estudio de tipo básico con un diseño no experimental, transversal y correlacional. L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Rendimiento escolar Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio planteó como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa de la UGEL Ventanilla, Callao 2024, siendo un estudio de tipo básico con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población del estudio fue de 950 estudiantes que pertenecen a una Institución Educativa de la UGEL Ventanilla y la muestra estuvo formada por 158 estudiantes, la cual se obtuvo a través de un muestreo aleatorio simple, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; para la variable estrés se aplicó el instrumento sistema cognitivo SISCO que cuenta con 31 ítems y para el rendimiento académico se utilizó el resultado del informe de progreso del II bimestre. Los resultados mostraron que no existe relación estadísticamente significativa entre el estrés y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa de la UGEL Ventanilla, Callao 2024 y se concluyó que incluso si el estrés no está relacionado con el rendimiento académico, es importante gestionarlo adecuadamente dado su potencial impacto negativo en la salud y el bienestar psicológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).