Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes del quinto de secundaria de un colegio privado de Chiclayo, 2017

Descripción del Articulo

El estrés académico, es un término frecuente en los estudiantes, que se manifiesta por un conjunto de sintomatología física, psicológica y conductual que puede afectar el rendimiento escolar. Es por ello, que esta investigación descriptiva simple, tuvo como objetivo identificar los niveles de estrés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anton Díaz, Florita Del Milagro, Sarango Juarez, Nerolie Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/112
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Rendimiento escolar
Estudiantes de secundaria
Inventario SISCO
Nivel de estrés
Descripción
Sumario:El estrés académico, es un término frecuente en los estudiantes, que se manifiesta por un conjunto de sintomatología física, psicológica y conductual que puede afectar el rendimiento escolar. Es por ello, que esta investigación descriptiva simple, tuvo como objetivo identificar los niveles de estrés académico y rendimiento escolar en los estudiantes del quinto grado de secundaria de un colegio privado de Chiclayo en agosto de 2017. La población muestral estuvo constituido por 93 estudiantes a quien se le aplicó el inventario SISCO, para medir el nivel de estrés académico. Para la variable rendimiento académico, se usó la guía documental en las actas de evaluación. Los datos fueron procesados en Excel, se aplicaron estrategias para salvaguardar el respeto por los principios éticos y el rigor científico. El resultado revela que el 78,5% de los estudiantes presentan un nivel moderado de estrés y que el 56,3% poseen un rendimiento en proceso, (13 promedios). Los malestares físicos más frecuentes generados por el estrés académico son: dolores de cabeza (10,8%), insomnio (12,9%), fatiga crónica (10,8%), dolor abdominal (6,5%). Los malestar psicológico son: inquietud (15,1%), sentimientos de depresión (14%), Ansiedad (8,6%), problemas de concentración (14%), sentimientos de agresividad (15,1%) y los malestares conductuales tenemos: aislamiento de los demás (6,5%), desgano para realizar las actividades académicas (9,7%), aumento o reducción de los alimentos (14%), conflictos a polemizar (5,4%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).