Estrés y rendimiento académico de estudiantes de inglés del centro de idiomas de la UPLA
Descripción del Articulo
La investigación analizó la relación entre el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes de inglés del Centro de Idiomas de la UPLA. El tipo de investigación fue aplicado, de nivel descriptivo-correlacional y se empleó el método general científico y como método específico, el deductivo; ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4445 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Rendimiento académico Inventario SISCO Coeficiente de correlación Ji cuadrado |
Sumario: | La investigación analizó la relación entre el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes de inglés del Centro de Idiomas de la UPLA. El tipo de investigación fue aplicado, de nivel descriptivo-correlacional y se empleó el método general científico y como método específico, el deductivo; además el diseño fue no experimental, correlacional y transversal. La población estimada fueron 600 estudiantes del Centro de Idiomas de la UPLA. La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes de inglés de los ciclos del tercero, quinto, sexto, séptimo y noveno del Centro de Idiomas de la UPLA. Para la medición del nivel de estrés académico se empleó el inventario SISCO (Barraza, 2008). Asimismo se hizo uso del coeficiente de correlación Ji cuadrada para contrastar las hipótesis. Se concluye que el estrés tiene relación significativa con el rendimiento académico de los estudiantes del centro de idiomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).