Estrés Laboral en Médicos Residentes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo y del Hospital Regional Honorio Delgado Espinosa. Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos determinar el estrés laboral en los médicos residentes del Hospital “Carlos Alberto Seguín Escobedo” de EsSalud (HNCASE). y del Hospital Regional “Honorio Delgado Espinosa” (HRHDE) y establecer las semejanzas y diferencias del estrés laboral de los médicos res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mazeyra Guillén, Alvaro Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6999
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés laboral
médicos residentes
dimensiones de estrés laboral
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivos determinar el estrés laboral en los médicos residentes del Hospital “Carlos Alberto Seguín Escobedo” de EsSalud (HNCASE). y del Hospital Regional “Honorio Delgado Espinosa” (HRHDE) y establecer las semejanzas y diferencias del estrés laboral de los médicos residentes de ambos hospitales. La población estuvo conformada por 220 médicos residentes de primero, segundo y tercer año de residencia. Se aplicó el muestreo al azar estratificado considerando 76 médicos del HRHDE y 64 médicos del HNCASE. El nivel fue descriptivo y comparativo, y la técnica utilizada la del “cuestionario”, aplicándose un instrumento validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los resultados mostraron que en el HNCASE de EsSalud según las seis dimensiones consideradas, que los residentes presentan estrés laboral moderado con valores representativos: en un 53% en exceso de demanda de trabajo; el 70% en insatisfacción del ejercicio profesional; el 50% en desgaste emocional; el 53% por insatisfacción por retribución; el 64% en la dimensión apoyo institucional y demérito profesional. En el nivel alto, el mayor valor es del 16% en desgaste emocional. En el HRHDE los residentes presentan un estrés laboral moderado con valores representativos de un 63% en la dimensión exceso de demanda de trabajo; 70% en la insatisfacción del ejercicio profesional; el 57% en falta de motivación; 45% en desgaste emocional; 41% en insatisfacción por retribución. En el nivel alto, el mayor valor corresponde a apoyo institucional y demérito profesional en un 52%. En cuanto, a las semejanzas y diferencias según la prueba de chi cuadrado (X2=35.06) y con una confiabilidad del 95%, se muestra que el estrés laboral en los residentes del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud y Honorio Delgado Espinosa presentan diferencias estadísticas significativas (P<0.05), comprobándose mayor estrés laboral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinosa. Globalmente, en el HNCASE hay un 68% de estrés en el nivel moderado y en el HRHDE un 51 %. En los residentes del HNCASE se da un 6% de estrés alto; y un 46% en los residentes del HRHDE. Los resultados comprueban la hipótesis formulada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).