Liderazgo pedagógico y la formación colaborativa en estudiantes de educación secundaria en una institución educativa, Huari 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de carácter cuantitativo, básico y de diseño no experimental, realizado en una institución educativa de Huari, Perú, entre 2020 y 2024, investiga la relación entre el liderazgo pedagógico y la formación colaborativa en estudiantes de educación secundaria. Según Hernández y Fernán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Espinoza, Roger Zenon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo pedagógico
Formación colaborativa
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de carácter cuantitativo, básico y de diseño no experimental, realizado en una institución educativa de Huari, Perú, entre 2020 y 2024, investiga la relación entre el liderazgo pedagógico y la formación colaborativa en estudiantes de educación secundaria. Según Hernández y Fernández (2018), este tipo de diseño no permite manipular variables ni ejercer control directo sobre ellas, limitándose a describir los datos recopilados y aspectos importantes del fenómeno estudiado (Sánchez, 2019). Se emplearon técnicas estadísticas para medir numéricamente las variables (Mejía, 2020), clasificadas en dimensiones, indicadores y escalas para facilitar su interpretación (Butler, 2020). Los datos, analizados mediante la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, mostraron una distribución no normal, por lo que se utilizaron pruebas no paramétricas y el coeficiente de correlación de Spearman, encontrando una relación significativa y positiva entre liderazgo pedagógico y formación colaborativa. Concluyó que al implementar estrategias de liderazgo pedagógico efectivas, los docentes pueden crear un entorno propicio para el trabajo en equipo, fomentar la participación en actividades colaborativas y fortalecer la percepción de la eficacia del trabajo en equipo entre sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).