Estrategias colaborativas para fortalecer el proceso de evaluación formativa en docentes de matemática de una institución educativa de Surquillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el proceso de evaluación a través de estrategias colaborativas en los docentes del área de Matemática del nivel secundaria de una Institución Educativa de Jornada Escolar Completa pública del distrito de Surquillo, departamento de Lima. La p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias colaborativas Evaluación formativa Gestión Escolar Liderazgo Pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el proceso de evaluación a través de estrategias colaborativas en los docentes del área de Matemática del nivel secundaria de una Institución Educativa de Jornada Escolar Completa pública del distrito de Surquillo, departamento de Lima. La propuesta está sustentada en base al enfoque de liderazgo pedagógico y transformacional, ambos enfoques tienen como objetivo principal generar logros de aprendizaje en los estudiantes, así mismo la propuesta considera al modelo de gestión denominado la evaluación para la mejora continua. El sustento pedagógico de la propuesta está basado en la Teoría sociocultural de Vigotzky, la cual señala que las personas al relacionarse con los demás se origina el aprendizaje lo cual fortalece y enriquece el desarrollo de estrategias formativas colaborativas. Otro aspecto que se considera es el proceso de mediación de los aprendizajes y finaliza con las estrategias de retroalimentación que serán aplicadas a los estudiantes a fin de brindar el soporte que todo estudiante necesita, gestionando de esta manera la cultura de evaluación formativa, que tiene como premisa evaluar para mejorar formando estudiantes autónomos protagonistas de su propio aprendizaje, que practiquen la autoevaluación y la coevaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).