Impacto de las políticas públicas para la reducción de la violencia contra la mujer, San Miguel – 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto de las políticas públicas en la reducción de la violencia contra la mujer en el distrito de San Miguel, Lima, durante el año 2025. A pesar de la existencia de marcos normativos como la Ley N.º 30364 y de instituciones como el Centro de Emergencia Mujer (C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuy Navarro, Maria Lidia Franshesca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública
Violencia de género
Igualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el impacto de las políticas públicas en la reducción de la violencia contra la mujer en el distrito de San Miguel, Lima, durante el año 2025. A pesar de la existencia de marcos normativos como la Ley N.º 30364 y de instituciones como el Centro de Emergencia Mujer (CEM), los altos índices de violencia persisten, generando desconfianza en las víctimas y cuestionando la eficacia. La metodología empleada fue cualitativa, con un diseño fenomenológico y descriptivo, a través de entrevistas en profundidad dirigidas a seis funcionarios del CEM. Las categorías clave abordadas fueron: políticas públicas y violencia contra la mujer. Las deficiencias en la implementación de las políticas: escaso acceso a información por parte de las víctimas, atención limitada por personal no capacitado, sobrecarga institucional y seguimiento irregular, estos factores obstaculizan una respuesta efectiva. Se concluyó que es necesario reforzar los mecanismos de prevención, mejorar la capacitación del personal e incrementar el acceso efectivo de las mujeres a servicios de protección, alineándose con el Objetivo 5 de los ODS: lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).