Uso de las TIC contra la violencia de género: Proyecto jóvenes libres de violencia en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
La violencia constituye una de las formas de atentados contra la dignidad del ser humano, el cual daña la integridad personal sobre todo de las personas más vulnerables. El presente estudio tiene como objetivo prevenir la violencia de género en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1490 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estereotipos igualdad TIC violencia de género |
Sumario: | La violencia constituye una de las formas de atentados contra la dignidad del ser humano, el cual daña la integridad personal sobre todo de las personas más vulnerables. El presente estudio tiene como objetivo prevenir la violencia de género en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de educación secundaria a través del uso de las TIC en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de la Provincia Constitucional del Callao. Para ello se desarrolló el Proyecto Educativo “Jóvenes mercedinos libres de violencia de género en tiempos de pandemia” que consistió en el desarrollo de actividades y estrategias interactivas a través del uso de las TIC que propiciaron en los estudiantes un mayor fortalecimiento de sus competencias digitales en la prevención de la violencia. En los resultados obtenidos se evidencio el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los estudiantes mediante el uso de las tecnológicas de la información y la comunicación, desarrollando trabajos y actividades creativas e innovadoras en la promoción de la igualdad de género. De esta forma se concluye que las TIC ejerció una marcada influencia en el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes, así como en la autoestima y respeto de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).